Blog

ENTRENAMIENTO DESCALZO. EL GRAN OLVIDADO

Categorías: Entrenamiento,Grounding

ENTRENAMIENTO DESCALZO

 

Entrenar descalzo: una herramienta olvidada para el rendimiento y la salud.

Entrenar descalzo es una forma efectiva de mejorar tanto el rendimiento como la salud.

Aquí os muestro un vídeo ilustrativo en el que se muestra la diferencia entre un pie libre y un pie que está atrapado en un zapato convencional. A primera observamos que el dedo gordo se puede llegar a deformar formando un famoso juanete. 

El pie es como el agua. Be water my friend" - Blog ZaMi.es

A continuación veremos más beneficios que no son tan observables como el anterior y que son igual o aún más importantes para nuestra salud.

Beneficios del entrenamiento descalzo

  1. Mayor activación neuromuscular: Al liberar el pie del calzado, los músculos intrínsecos del pie y la pierna trabajan de forma más eficiente, fortaleciendo la base sobre la que se sustentan todas nuestras cadenas musculares. Esto se traduce en una mayor estabilidad y eficiencia en el movimiento.
  2. Optimización de la propiocepción y el equilibrio: Los pies son esenciales para percibir el entorno y ajustar nuestra postura. Entrenar descalzo mejora la propiocepción, haciendo que el cuerpo sea más eficiente en la distribución de cargas y en la respuesta ante estímulos externos, reduciendo el riesgo de lesiones.
  3. Mejora en la conexión cerebro-músculo: La gran cantidad de terminaciones nerviosas en el pie actúan como sensores que envían información al sistema nervioso central. Si estos sensores permanecen desactivados por un uso constante de calzado inadecuado, la comunicación con el cerebro se ve afectada, generando patrones motores deficientes y aumentando la posibilidad de dolor y disfunciones.
  4. Reducción del impacto articular: Al entrenar descalzo, el cuerpo aprende a absorber mejor el impacto a través de una mejor biomecánica, activando la musculatura adecuada y evitando patrones compensatorios que sobrecarguen las articulaciones.
  5. Beneficios cognitivos y neurológicos: La estimulación sensorial del pie tiene un impacto en la activación del córtex somatosensorial, mejorando funciones motoras y cognitivas. Esto es especialmente importante en personas mayores o en quienes buscan optimizar el rendimiento atlético.

Posibles riesgos y cómo evitarlos

A pesar de sus beneficios, no todas las personas deben lanzarse a entrenar descalzas de inmediato. Algunas consideraciones a tener en cuenta:

  • Cadenas musculares acortadas o tensas: Personas con una gran tensión en la cadena posterior (isquiotibiales, sóleo, fascia plantar) pueden experimentar molestias o aumentar el riesgo de lesiones como fascitis plantar si la adaptación no es progresiva.
  • Pérdida de movilidad del pie: Si has pasado toda tu vida usando calzado restrictivo, es probable que tus pies no tengan la fuerza ni el rango de movimiento adecuados para entrenar descalzo desde el primer día.
  • Superficies inadecuadas: Comenzar en superficies duras y sin control progresivo puede generar sobrecargas en la fascia plantar o en la estructura ósea del pie.

Conclusión

Entrenar descalzo es una herramienta poderosa para mejorar la estabilidad, la eficiencia motora y la conexión neuromuscular, pero como cualquier estrategia debe implementarse de manera progresiva y comprendiendo en qué punto de partida nos encontramos. Si nunca lo has probado, comienza poco a poco a introducirlo en tus entrenamientos y experimenta cómo esta herramienta puede mejorar tu salud.

Whatsapp