Blog

“LLEVO MÁS DE 10 AÑOS SIN ESTIRAR Y ESTOY MEJOR QUE NUNCA”

Durante décadas se ha repetido que estirar era la clave para sentirse más suelto, moverse mejor o aliviar el dolor.
Pero después de más de 10 años sin incluir estiramientos en mi rutina, puedo decirte algo con total convicción: estirar no es la solución. 

🚫 ¿Por qué estirar no siempre ayuda?

El problema de los estiramientos pasivos es que intentan forzar el rango de movimiento sin control, sin que el sistema nervioso lo perciba como seguro.
Los ligamentos y tendones están llenos de terminaciones nerviosas libres (nociceptores) que detectan peligro.
Cuando estiras una estructura más allá de su capacidad, el sistema nervioso central interpreta ese estiramiento como una amenaza y responde aumentando la tensión muscular para proteger la articulación.

Por eso muchas personas sienten que, cuanto más estiran, más rigidez acumulan al día siguiente.
En mis años de trabajo he comprobado que los casos más complejos —personas con hipermovilidad o que estiran todos los días— suelen ser los que más sensación de rigidez, dolor o fatiga presentan.

El cuerpo se vuelve inestable y, para protegerse, reacciona tensándose. No es casualidad que las personas que tienen facilidad para ponerse en posturas de este tipo (Foto 1) suelen cursar con dolores lumbares, cadera o cuello. Zonas que de por sí son muy móviles y están llenas de terminaciones nerviosas puestas con la única razón de controlar que no excedas el rango de movimiento fisiológico. El cuerpo es sabio y te va a avisar de que te estás pasando.

🧠 El sistema nervioso no necesita estiramiento, necesita movimiento:

El cuerpo no busca “soltar” un músculo, sino sentirse seguro moviéndose.
Cuando usamos el movimiento activo, con control, respiración y tensión adecuada, enseñamos al sistema nervioso que ese rango es funcional y estable, en definitiva, que es seguro.

🔍 En este vídeo os muestro un ejemplo real de como con 3 ejercicios puedo mejorar mi ventana de movilidad, sin poner en riesgo mis tejidos y enseñándole al sistema nervioso patrones de movimiento intrínsecos en el ser humano, en vez de utilizar un estiramiento clásico que contradice todo lo anterior:

En definitiva, si buscas salud, alejarte del dolor, ser funcional y ser protagonista de tus hábitos, enseña a tu cuerpo a moverse mejor, deja que el tejido vaya adaptándose y verás cómo dejas de ser dependiente de los estiramientos para siempre.

Whatsapp