RESPIRACIÓN 360 GRADOS: LA BASE DEL MOVIMIENTO Y LA ESTABILIDAD EN TUORIGEN
En TuOrigen consideramos la respiración 360º como uno de los pilares fundamentales para mejorar la salud, la postura y la eficiencia del movimiento. Respirar bien no es solo llenar los pulmones: es organizar el cuerpo desde dentro.
¿Qué es la respiración 360º?
La respiración 360º es un patrón respiratorio que permite que el aire se distribuya de manera uniforme en todas las direcciones: hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados.
De esta forma, el diafragma puede descender correctamente durante la inhalación, generando una presión interna estable y una expansión completa de la caja torácica. En este vídeo podemos ver cómo al coger aire el diafragma (cúpula que se ve entre las costillas) desciende y cómo las costillas se expanden en todas las direcciones (sobre todo las últimas costillas).
Este tipo de respiración promueve una colaboración activa entre el diafragma, el suelo pélvico y la musculatura profunda del abdomen, lo que crea una base sólida para la postura y el movimiento.
Diferencias con otros tipos de respiración:
En la mayoría de las personas, los patrones respiratorios se han vuelto limitados o desorganizados por el estrés, el sedentarismo o las malas posturas.
Existen dos patrones comunes que, aunque parciales, suelen predominar:
- Respiración torácica: se eleva el pecho y los hombros, sin apenas movimiento costal ni diafragmático. Esto sobrecarga la zona cervical y dorsal.
- Respiración abdominal: se empuja el abdomen hacia fuera, pero sin expansión de las costillas. Aunque puede parecer “profunda”, no activa correctamente el diafragma ni crea estabilidad real.
Ahora os muestro un vídeo en la que se ven las 3 respiraciones explicadas.
¿Qué nos aporta la respiración 360º?
Estos son los 5 beneficios principales que aporta una respiración funcional y completa:
- Activa el diafragma correctamente, mejorando la coordinación con el suelo pélvico y la faja abdominal para estabilizar el tronco.
- Ayuda a alinear el cuerpo en posición de “stack” (caja torácica sobre pelvis), reduciendo tensiones y mejorando la postura.
- Recupera la movilidad costal, permitiendo una expansión completa y una respiración más eficiente.
- Regula el sistema nervioso, favoreciendo la calma, la recuperación y una mejor conexión cuerpo-mente.
- Optimiza el movimiento y previene lesiones, al generar estabilidad interna y reducir compensaciones.
¿Por qué trabajamos la respiración en TuOrigen?
La respiración que utilizamos es en sí una herramienta para:
- Reeducar la postura
- Mejorar el rendimiento
- Prevenir lesiones
Respirar bien es el primer paso para moverse mejor.
Reaprender a respirar no solo cambia la forma en la que entra el aire: cambia la forma en la que el cuerpo se siente, se sostiene y se expresa.
En siguientes posts profundizaremos en cómo realizar la respiración correctamente o en ejercicios para mejorar las funciones ventilatorias. De momento tenemos la base para lograr una función mucho más eficiente.